Fundación Agricultores Solidarios
Origenes de la Fundación
Agricultores Solidarios es una Fundación impulsada por las Uniones de Agricultores y Ganaderos de Catalunya, País Valenciano y Mallorca.
Desde sus inicios, en el año 2001, tiene como objetivo participar en el desarrollo humano económico y social de las sociedades agrarias más empobrecidas y dar apoyo a sus estructuras organizativas.
Actualmente trabaja en 11 delegaciones distribuidas por todo el territorio: Andalucía, Catalunya, Extremadura, Castilla León, Castilla la Mancha, Madrid, Asturias, Cantabria, Baleares, La Rioja y Valencia. Sus ámbitos de intervención se han ido adaptando a las necesidades sociales actuales siendo estos la acogida de personas inmigrantes, inserción socio laboral y la educación para el desarrollo.
Fines de la fundación

Autonomía e igualdad

Desarrollo

Igualdad entre hombres y mujeres

Riesgo de exclusión social

Sensibilización y concienciación

Sector agrario
Equipo
El equipo de la Fundación lo componen trabajadoras y trabajadores formados en diferentes ámbitos constituyendo un equipo multidisciplinar: trabajadores / as sociales, agrónomas / as, psicopedagogos, educadores sociales, politólogas y licenciadas en derecho.
Patronato
Nombre y Apellidos | Cargo |
|---|---|
| Joan Caball Subirana | Presidente |
| Salomó Torres rodríguez | Presidente |
| Luís Javier navarro berlanga | Vocal |
| Ramon Comes rovira | Vocal |
| Josep Carles Vicente Perelló | Vocal |
| Jaume Pedrós Palau | Vocal |
| Maria del Pilar Merino | Vocal |
| Jose Manuel de las Heras | Vocal |
| Florentina Mirón Rufo | Vocal |
| Manuel Migueles Martin | Vocal |
| Luis Fernando Marron | Vocal |
| Gabriel Torrens Llabres | Vocal |
| Rafel Verdiell Cabrera | Vocal |
| Jaume Clua Todó | Secretario no patrón |
Transparencia
Para la Fundación Agricultores Solidarios la transparencia en nuestro trabajo es vital.
Tenemos un compromiso con la sociedad en general y con las administraciones públicas, por lo que nos parece esencial informar a todas las personas interesadas de cómo gestionamos nuestros proyectos, las personas destinatarias de los mismos y qué recursos económicos utilizamos.













